Me guste o no, las redes sociales son una herramienta de marketing interesante y poderosa. Bien hecho, las redes sociales ofrecen un potencial y un compromiso inigualables a un precio relativamente bajo, pero para algunas empresas, sus campañas en las redes sociales están destinadas a fallar incluso antes de que hayan comenzado.
¿Por qué? Simplemente porque no tienen una estrategia de redes sociales no están pensada.
En esta guía rápida, vamos a echar un vistazo a algunos de los errores comunes en las redes sociales que hacen que sea imposible alcanzar tus objetivos.
1. No hay estrategia.
La razón más común del fracaso de una campaña de redes sociales es porque no se ha implementado ninguna estrategia. El término «estrategia» se ha perdido en gran parte en la jerga corporativa en los últimos años, pero en su esencia, es una palabra muy simple con un significado muy simple.
Una estrategia es establecer un plan de acción claro para lograr un objetivo claro. No tiene que ser un documento de 50 páginas. Solo necesita tener objetivos claros y medibles, un método para alcanzar esos objetivos y una clara voz de marca. Sin una estrategia, simplemente serás otra marca que gritará en la cámara de eco de las redes sociales y no podrá transmitir un mensaje efectivo a su público objetivo.
2. No está integrado.
Una campaña de redes sociales solo funciona de manera efectiva cuando se integra y complementa con sus otras acciones de marketing. Cada perfil que tenga debe estar vinculado a todas sus otras plataformas, y cada red proporciona un tipo de mensaje diferente. Tus redes sociales también deben estar vinculadas directamente a su sitio web, correo electrónico y campañas de de SEM para que los clientes puedan acceder fácilmente al punto de contacto más adecuado para satisfacer sus necesidades particulares en ese momento.
3. Asumes que la gente quiere ser tu amiga.
No quiero que vuelvas a los días solitarios en el patio del cole, pero para tener éxito en las redes sociales, es esencial que entiendas y aceptes que nadie quiere ser tu amigo. Puede que seas el principal el único que conoce el secreto de la coca cola, pero ¿adivina qué? A nadie le importa.
Las personas no están esperando ansiosamente que publiques en tus redes sociales. Lo que quieren es algo que les aporte valor, que les impacte. Tus redes sociales tienen que aportar algo al usuario de alguna manera, ya sea con ofertas y promociones exclusivas, dándoles asistencia de servicio al cliente o simplemente haciéndoles reír.
4. No entiendes los datos.
Con el tiempo, tu campaña de redes sociales generará una gran cantidad de datos. Si sabes cómo recopilar y analizar esos datos, te dirán exactamente dónde están triunfando sus esfuerzos y por qué. El éxito en las redes sociales no se trata solo de gustos, compromiso y acciones. De hecho, estas estadísticas son en gran medida irrelevantes cuando se trata de lograr los objetivos de tu negocio. Mejorar tus habilidades en las redes sociales al aprender a usar herramientas de análisis de datos será de gran ayuda para llegar a tu objetivo.
5. Tu estrategia no es la tuya.
Los expertos en redes sociales son excelentes para mejorar tus habilidades en redes sociales, pero lo que no pueden hacer es crear tu estrategia de redes sociales para ti. Las estrategias de redes sociales más exitosas son aquellas que son únicas y les brindan a los consumidores una visión personalizada de la marca. La autenticidad es imprescindible y, en cuanto copies la estrategia de otra marca o uses una estrategia creada por otros para ti, la perderas de inmediato.
6. Se trata de TI
Una de las claves del éxito en las redes sociales es pensar en lo que tu público quiere y dárselo. Demasiadas marcas utilizan los medios sociales para publicar una interminable serie de publicaciones de «compran porque somos fantásticos», sin darles nada que interese a sus seguidores. Esa no es manera de construir una comunidad. En su lugar, debes seguir de cerca los intereses de tu audiencia y siempre pensar en el POR QUÉ del contenido antes de publicarlo. Las publicaciones promocionales tienen su lugar, pero siempre deben estar intercaladas con publicaciones que le den un valor genuino a tus seguidores.
7. Esperas éxito de la noche a la mañana.
Se ha escrito tanto sobre el marketing en redes sociales que algunas marcas creen que todo lo que necesitan hacer es crear un perfil y los seguidores acudirán en masa. Como cualquier cosa, construir una exitosa campaña de redes sociales requiere tiempo y esfuerzo. Si deseas obtener ventas de inmediato, los anuncios pagados en las redes sociales pueden ayudarte a lograr sus objetivos a corto plazo, pero no hay un atajo para construir una comunidad. La verdad es que pueden pasar meses antes de que veas resultados.
8. No conoces a tu audiencia
Investigar a tu audiencia es una parte vital para crear tu estrategia de redes sociales. Esto no es solo cierto de una campaña de rrss sino de cualquier forma de marketing. Comprender quién es tu público, cómo son y qué los hace tomar decisiones es esencial si quieres involucrarlos.
Hacer preguntas a los clientes, realizar encuestas y mirar las conversaciones que tus clientes están teniendo puede ayudarte a construir una imagen detallada de tu audiencia. Luego debes pensar en qué plataformas de redes sociales es más probable que usen y qué tipo de publicaciones las atraerán.